Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

PARA MÁS INFORMACIÓN LLÁMANOS GRATIS AL 919 895 717

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mujeres que lucharon por los derechos humanos

mujeres que lucharon por los derechos humanos

Las mujeres siempre han tenido que enfrentarse a la misoginia de una sociedad que las degradó a un rango inferior al de los hombres. Afortunadamente, algunas no se rindieron y lucharon por esa igualdad. Una pelea que continua a día de hoy. Hoy, os presentamos todas las mujeres que lucharon por los derechos humanos.

Todos los derechos que hemos (afortunadamente) adquirido hoy han sido a costa de una lucha constante de las activistas feministas. Pero la batalla para los derechos de las mujeres debe continuar hoy para que la igualdad finalmente se convierta en realidad.

Desde Safe365, queremos cambiar la situación de discriminación perpetrada a lo largo de la vida de una mujer y que muchas veces continúa en la tercera edad.

“En el Día Internacional de la Mujer, debemos comprometernos a hacer todo lo posible para superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo y promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”. — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, decidimos volver a estas mujeres más o menos conocidas que lucharon a través de los siglos y los continentes contra estas sociedades patriarcales.

Las mujeres que lucharon por los derechos humanos:

Ruth Bader Ginsburg (1933)

Mujer icónica por los derechos de las mujeres estadounidenses, Ruth Bader Ginsburg (también conocida bajo el nombre de Notorious R.B.G) es jueza de la Corte Suprema y, a sus 85 años, parece incansable. Ruth ha trabajado en casos judiciales que han cuestionado el sexismo y las desigualdades entre hombres y mujeres. Hoy, se ha convertido en un icono feminista en todo el mundo inspirando a muchas mujeres. Ha defendido muchas causas por la igualdad de género y, ahora, forma parte del panorama cultural pop estadounidense. Pero Ruth no está lista para retirarse, todo lo contrario. Desde el aborto hasta el movimiento #MeToo, sin olvidar mencionar su postura contra Donald Trump, Ruth Bader Ginsburg es una mujer comprometida con su vida personal y profesional. A día de hoy tiene 86 años.

Mona Eltahawy (1967)

Figura moderna del feminismo, Mona Eltahawy es una periodista, escritora y militante feminista egipcia-estadounidense que militó particularmente por la emancipación de la mujer musulmana. Publicó un libro que no dejó de causar controversia: Headscarves and Hymens: Why the Middle East Needs a Sexual Revolution, en el que evoca este tema tabú y denuncia en particular el conservadurismo de ciertos países. A día de hoy tiene 52 años y se considera una de las mujeres que lucharon por los derechos humanos.

Sarojini Sahoo (1956)

El feminismo ha estado presente en la India durante siglos, y ha experimentado un tremendo repunte desde la trágica violación de una estudiante en un autobús, en Nueva Delhi. Esta escritora, también licenciada en derecho, se ocupa de la sexualidad (según ella, inseparable del feminismo) en su blog “Sentido y sensualidad”, así como el lugar de las mujeres en la sociedad patriarcal, especialmente hoy en día en el que las libertades son degradadas. Fue una de las mujeres que lucharon por los derechos humanos, que a día de hoy tiene 64 años.

Meaza Ashenafi (1964)

Pionera en la defensa de los derechos de las mujeres en Etiopía. Fundó la Asociación de Mujeres Abogadas de Etiopía que brinda asistencia legal a las mujeres víctimas de violencia. Uno de los casos que defendió (una adolescente mató al hombre que la secuestró para casarse con ella y la violó) permitió que la ley evolucionase al prohibir estos secuestros tradicionales y violaciones, conllevando así un castigo de 15 años. Hoy, a la edad de 56 años, Meaza sigue incansablemente su lucha contra la violencia, el matrimonio forzado y la igualdad en su país.

Angela Davis (1944)

Al igual que Malcolm X y Martin Luther King, Angela Davis es una de las grandes figuras del movimiento de derechos civiles estadounidense. Es una activista comunista y miembro de Black Panthers que lucha contra el sexismo y la segregación racial. Después de unirse al movimiento Black Panthers en 1967, Angela Davis continuó con su lucha dentro del movimiento nacionalista negro estadounidense y se reafirmó como una líder carismática y voluntaria. Para ella, el hombre negro no puede ser liberado si continúa esclavizando a su esposa y a su madre. Rebelde de corazón, Angela Davis nunca ha dejado de pelear. A la edad de 76 años, Angela sigue enseñando en la Universidad de California en Santa Cruz y sigue desafiando a los líderes políticos.

Clara Zetkin (1857-1933)

Clara Zetkin fue profesora, periodista y política alemana. Fue una importante figura en la historia del feminismo por ser la iniciadora del Día de la Mujer. En 1910, en Copenhague, Clara Zetkin propuso, por primera vez, organizar un Día Internacional de la Mujer para hacer campaña a favor del derecho al voto y a la igualdad entre los sexos. La conferencia reunió a un centenar de mujeres de 17 países e inmediatamente adoptó esta propuesta. No fue hasta 1977 que las Naciones Unidas formalizaron este día.

Malala Yousafzai (1997)

Malala Yousafzai es una activista de derechos de la mujer paquistaní. Se dio a conocer en 2009, cuando tenía solo 11 años, escribiendo un blog llamado Journal of a Pakistani schoolgirl para la BBC. Relata su punto de vista sobre la educación y su vida bajo el dominio de los talibanes. En 2012, fue víctima de un intento de asesinato por parte de los talibanes donde resultó gravemente herida. Este ataque condujo a la cobertura mediática internacional de Malala Yousafzai. En 2014, a los 17 años, ganó el Premio Nobel de la Paz, junto al activista indio Kailash Satyarthi, convirtiéndola en la ganadora más joven en la historia de este premio.

Clara Campoamor (1888 – 1972)

Clara Campoamor es una de las figuras históricas más importantes de España. Fue conocida por su acción a favor de los derechos de las mujeres, y de su derecho al voto, cuando se redactó la constitución española de 1931.

Vemos que la lucha de estas mujeres ha sido incesante durante varios siglos, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Debemos seguir esta lucha para más igualdad en todo el mundo.

¿Quieres saber más sobre el Reloj Durcal o probarlo de forma gratuita?

 

 

El reloj de teleasistencia que salva vidas

Conoce el reloj para mayores con GPS, detector de caídas y botón de ayuda conectado a central de emergencias las 24 horas.

Más 11.000 familias cuidan a sus mayores con Durcal

Artículos relacionados

El reloj de teleasistencia que salva vidas

El reloj GPS con detector de caídas y botón de ayuda las 24 horas